30.5.06

Este fin de semana ha nevado en el gusi acuario

Uno de los inconvenientes de las bombas que se aguantan con ventosas es que a menudo éstas resbalan por el cristal del acuario. Para más inri, ésto suele suceder en el momento más inoportuno -leáse cuando pasas el fin de semana fuera o cuando estás durmiendo- y causa un estado de caos en el acuario debido a que el flujo de la bomba, además de levantar toda la arena del sustrato, acostuma a apuntar al lugar más inoportuno -leáse inestable, frágil o delicado-.

Con esto quiero decir que este fin de semana resbaló la bomba eheim de 1000l/h, enterrando en vida al bebé-discosoma del post anterior y sacando de su tubo a un precioso plumero blanco. A ambos los doy por perdidos. Además, cubrió de arena una parte de la roca.

No hay fotos ilustrativas.

26.5.06

Nueva vida y nuevo fondo

Pequeño discosoma lila junto una palithoa


Un pequeño actinodisco ha aparecido en el sustrato. Es lila y pequeñísimo. De momento lo dejaré en el sustrato hasta que crezca más para poder engancharlo en alguna piedra.

Otra novedad es que he cambiado el color de fondo del acuario. Desde el principio me atrajo el color negro (color que se utiliza más, por lo que he visto, en los acuarios americanos), pero hoy he probado con el color azul, más utilizado por aquí, y la verdad es que me gusta mucho la profundidad que aporta a la panorámica del gusi acuario. Juzgad vosotr@s mism@s:



25.5.06

El gusi acuario en movimiento!

Este es el primer video del gusi acuario que hago. Siento la pésima calidad de imagen, por ahora no puedo hacerlo con una cámara mejor...


19.5.06

Una mala noche

Debe ser el calor...

Esta mañana un caracol turbo ha amanecido en el suelo del comedor. De hecho, ha dejado todo el rastro del camino que ha seguido por el cristal del acuario hasta llegar al suelo.

Rápidamente lo he vuelto a meter en el agua, y parece vivo pero no en muy buen estado. Está pálido y se mueve con dificultad. Espero que se recupere de su aventura.

Otra mala noticia es que la lysmata ha desaparecido, y ésta sí que no ha dejado rastro en ningún lugar, ni en las bombas, ni en las piedras, ni siquiera en el suelo del comedor. Creo recordar que ayer ya no la ví, pero tampoco me fijé con detenimiento. Hoy está claro que, o se ha escondido muy bien, o se la han comido entera.

Nunca he tenido suerte con las lysmatas. Me gustaría que reapareciera, sin más.

Este tipo de cosas no creo que sean casuales. Por eso, a parte de intentar bajar más la temperatura del agua, hoy mismo revisaré parámetros.


Turbo reponiéndose de la excursión

18.5.06

Ya llegó el calor

El calor ya está aquí y con él, las altas temperaturas que alcanza el agua del gusi acuario. Estos dos últimos días ha llegado a rozar los 28º. He tenido que comprar un ventilador de pc con sujeciones para colocarlo al borde del acuario -en dauer-. Me ha salido por 8 euros y espero que ayude a pasar el verano. Según el fabricante baja de uno a dos grados la temperatura (además de evaporar mucha más agua de lo normal...)

Ya lo tengo en funcionamiento durante las horas centrales del día.






12.5.06

Disco-txapel·la

Esta mañana, el salarias, alias Paquirrín, se ha puesto un actinodisco por sombrero.

¿Por qué el salarias cuesta tanto de fotografiar de forma nítida? Creo que son sus colores, que emanan mucha luz. También pueden influir los fluorescentes azules del acuario.
Suerte que es un pez muy tranquilo y poco movido, sino sería imposible hacerle una foto.


11.5.06

Yo también quiero un SPS

Creo que, viendo la evolución del gusi acuario y sus habitantes, ha llegado el momento de probar con algún SPS.

Mi idea para empezar sería una Montipora Digitata, una de más fáciles dentro de su nivel de dificultad según tengo entendido.

La duda principal que tengo es si la iluminación del gusi acuario sería suficiente para ella, aún debo documentarme al respecto. El lugar donde la colocaría ya lo tengo pensado: en lo alto del lado izquierdo de la urna (luz fuerte y corriente fuerte).

10.5.06

Me crecen los enanos

Antes:


Después:

Panorámica actual

A día de hoy, este es el aspecto general del gusi acuario:




Últimas novedades

El dia 11 de abril empezamos a aditar calxmax.

Y el dia 15 del mismo mes introducimos nuevos animales al gusi acuario: un salarias fasciatus y una lysmata amboinensis.

Al llegar a casa ví que la lysmata tenía un bultito en un costado, parecida a una ampolla de las que nos salen al quemarnos. Ha hecho ya dos mudas y el bultito no le desaparece, parece ser que se trata de un parásito. Intentaré mantenerla lo mejor alimentada posible para fortalecer su sistema inmunológico hasta que el parásito muera.



Lysmata amboinensis


Salarias Fasciatus

26/03/06 Diatomeas? Cianos?

Las diatomeas y cianos se convierten en plaga, sobretodo en el sustrato. Introducimos tres strombus más, además de filtrar con resina antifosfatos y nitratos durante unos días.

Los parámetros seguían estables e intentamos reducir al máximo el exceso de nutrientes introducidos al acuario a través de la comida.

Desaparecieron milagrosamente el 19 de abril.

9.5.06

Bicho Raro No Identificado

Esta especie de babosa-moco microscópico debió llegar al acuario a través de alguna pieza nueva. Parece inofensivo.



24/03/06 Nuevos animales

Introducimos tres nuevos animales al gusi acuario: una nueva colonia de parazoanthus gracillis, una pequeña colonia de zoanthus rosados con el centro verde y una preciosa euphyllia. Fotos:


Parazoanthus gracillis

Zoanthus



Euphylia

16/03/06 Traspaso total: del 20 litros al 72 litros

Un mes después de la puesta en marcha los parámetros continuaban estables:

Po4: 0

NO3: 1
pH: 8-8'2
NO2: 0
kH: 6 (empiezo a aditar kH+ de Rowa para intentar subir la alcalinidad)

Ca: 440
Mg: 1360

Temperatura: 26º
Densidad: 1024

Así que procedimos al traspaso de la totalidad de habitantes del nano al gusi acuario: colonia de palithoas marrones, parazoanthus gracillis i amphiprion ocellaris. Se hacía urgente, sobretodo, el traspaso del ocellaris, ya que la urna de 20 litros se le estaba quedando pequeña.

Imposible sacar una foto mejor al pequeño y movido nemo.



10/03/06 Primer equipo de limpieza

Unas cuantas diatomeas empezaron a salir en roca y sustrato. Para combatirlas a tiempo (aunque es normal su aparición temporal durante la fase de ciclado) introducimos dos strombus y dos turbos.


Turbo

Strombus

02/03/06 Actinodiscos

Debido a que la roca vino curada, los parámetros no sufrieron mucha desestabilización durante el ciclado. Supongo que el agua de mar también influyó.

Así que, el 2 de marzo, realizamos un traspaso de una colonia de actinodiscos que teníamos en un nano de 20 litros. Los marrones se abrieron al momento, los azul-liloso tardaron un par de días en abrirse.




Actinodiscos o Discosomas

Primeros inquilinos

Rodactis verde, un regalo de la persona que me vendió la roca curada:




Y, como era de esperar, cangrejos varios escondidos entre la roca:

18/02/06 Puesta en marcha


Datos del acuario:

- Urna sirocco de 72 litros (60 x 30 x 40 cm)
- Mesa también de sirocco, modelo prisma
- 2 bombas de circulación: eheim 1000l/h y eheim 600l/h (para la circulación de detrás de la roca)
- Skimmer biostar flotor de aquamedic
- Pantalla lifetech 2 pl's de 36 watios (mitad/mitad)
- 7 kilos de roca viva curada
- Una bolsa (9 kg) de arena viva Nature’s Ocean
- Calentador jager 75w


Primera vista general: