Siete días más tarde...
...parece que los nuevos bichitos se encuentran bastante bien.
El zoantus ha empezado a propagarse y esto sin duda es muy buena señal. La foto no es de buena calidad pero es suficiente para apreciar la nueva cabeza de zoantito color rojo que asoma del pie del esqueje madre:

El sarcophyton se abre y se cierra a una velocidad asombrosa tanto de día como de noche (esto quiere decir que no sólo es fotosintético?), aunque creo que aún le falta por sacar la parte final de sus pólipos, que son como pequeños plumeros de color blanco. Si tarda mucho más en abrirlos, quizá debamos pensar en un cambio de ubicación.

Ahora mismo, el animal que me genera más dudas es el esqueje de Montipora Digitata, debido, claro está, a mi falta de experiencia en SPS. Os expongo unas fotos de su estado actual y a continuación os cuento.


Como podéis ver, dos de sus ramificaciones tienen un final blanquecino. Según tengo entendido esto es señal de crecimiento y no debería preocuparme, pero debido a mi desconocimiento, no estoy al 100% segura de que se trate de puntas que crecen. Aquí os dejo un detalle:

Otro tema que aún me inquieta más es el aspecto de su base, donde parece que los pólipos no se abren. No sé si es normal o se trata de tejido en recesión. La he estado observando estos últimos días y la zona en cuestión no aumenta -creo-, pero tampoco disminuye. Detalle:

En fin, que si algún acuarófil@ marino con experiencia en SPS lee esto, me haría un gran favor si me comentara cómo ve a mi pequeña montipora.
Hoy por hoy, soy consciente de que debería hacer un par de cosas para mejorar su calidad de vida:
1. Cambiar la iluminación de Pls a t5. Este será el siguiente paso más inmediato en el gusi acuario ya que la pantalla de PLs necesita un jubilación urgente, demasiado ha aguantado la pobre.
2. Comprar algún tipo de alimentación o complejo vitamínico específico para SPS, ya que aunque esté aditando calxmax, sería bueno para reforzar su sistema inmunológico.
Evidentemente, mantengo unos niveles óptimos de kh, Mg y Ca.
Creo que esto es todo.
El resto de habitantes del gusi acuario siguen sin novedades mas No news are good news!!
El zoantus ha empezado a propagarse y esto sin duda es muy buena señal. La foto no es de buena calidad pero es suficiente para apreciar la nueva cabeza de zoantito color rojo que asoma del pie del esqueje madre:

El sarcophyton se abre y se cierra a una velocidad asombrosa tanto de día como de noche (esto quiere decir que no sólo es fotosintético?), aunque creo que aún le falta por sacar la parte final de sus pólipos, que son como pequeños plumeros de color blanco. Si tarda mucho más en abrirlos, quizá debamos pensar en un cambio de ubicación.

Ahora mismo, el animal que me genera más dudas es el esqueje de Montipora Digitata, debido, claro está, a mi falta de experiencia en SPS. Os expongo unas fotos de su estado actual y a continuación os cuento.


Como podéis ver, dos de sus ramificaciones tienen un final blanquecino. Según tengo entendido esto es señal de crecimiento y no debería preocuparme, pero debido a mi desconocimiento, no estoy al 100% segura de que se trate de puntas que crecen. Aquí os dejo un detalle:

Otro tema que aún me inquieta más es el aspecto de su base, donde parece que los pólipos no se abren. No sé si es normal o se trata de tejido en recesión. La he estado observando estos últimos días y la zona en cuestión no aumenta -creo-, pero tampoco disminuye. Detalle:

En fin, que si algún acuarófil@ marino con experiencia en SPS lee esto, me haría un gran favor si me comentara cómo ve a mi pequeña montipora.
Hoy por hoy, soy consciente de que debería hacer un par de cosas para mejorar su calidad de vida:
1. Cambiar la iluminación de Pls a t5. Este será el siguiente paso más inmediato en el gusi acuario ya que la pantalla de PLs necesita un jubilación urgente, demasiado ha aguantado la pobre.
2. Comprar algún tipo de alimentación o complejo vitamínico específico para SPS, ya que aunque esté aditando calxmax, sería bueno para reforzar su sistema inmunológico.
Evidentemente, mantengo unos niveles óptimos de kh, Mg y Ca.
Creo que esto es todo.
El resto de habitantes del gusi acuario siguen sin novedades mas No news are good news!!
<< Home